El director del Plan de Inclusión Laboral, Daniel Spillman, celebró la entrega de nuevos decretos de homologación que permiten a beneficiarios de planes sociales integrarse a empleos formales en empresas privadas, como parte de un eje central del Gobierno: el fortalecimiento del sector privado.
El jueves, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, se realizó una ceremonia donde se presentaron diversas iniciativas, entre ellas la entrega de créditos con fondos del CFI, subsidios a tasas de interés para actividades productivas, y decretos de homologación para que los beneficiarios del Plan de Inclusión puedan acceder a empleos reales.
Spillman mostró especial entusiasmo por la integración de beneficiarios a empresas locales. “Es un paso importante, estamos abriendo puertas con las empresas para que confien en este mecanismo y puedan sumar gente en un contexto de inserción real, con recibo de sueldo, aportes jubilatorios y demás”, expresó el funcionario.
El director del Plan destacó que esta iniciativa no solo beneficia a los beneficiarios al darles la oportunidad de acceder a empleos formales, sino que también ayuda a cubrir la demanda de mano de obra en las empresas de San Luis. “Hemos generado muchos contactos y hay gran interés en continuar incorporando gente. Eso nos produce mucha alegría”, comentó.
Spillman explicó que el Gobierno subsidia el empleo de los beneficiarios: durante el primer año cubre el 100% del salario, luego el 75% en el primer semestre del segundo año y el 50% en los últimos seis meses. Además, resaltó que se están implementando programas de capacitación y formación en oficios para adaptar a los beneficiarios a los perfiles que requieren las empresas.
El funcionario también destacó la flexibilidad del programa, asegurando que los beneficiarios pueden regresar a sus puestos anteriores si tienen dificultades para adaptarse al nuevo empleo. “Queremos que no tengan miedo de probar”, subrayó.
Finalmente, Spillman compartió un ejemplo exitoso de una beneficiaria que, tras comenzar en una empresa a través del Plan de Inclusión, llegó a convertirse en socio gerente. “Esto demuestra que hay mucha mano de obra calificada y con potencial esperando su oportunidad”, concluyó.
NA