Multas por animales sueltos en rutas provinciales pueden alcanzar hasta $2 millones: advierten sobre riesgos y sanciones

  • Categoría de la entrada:Provincia
En este momento estás viendo Multas por animales sueltos en rutas provinciales pueden alcanzar hasta $2 millones: advierten sobre riesgos y sanciones

Los animales sueltos en las rutas de la provincia representan un riesgo significativo para la seguridad vial, con la posibilidad de causar accidentes graves, daños materiales y, en el peor de los casos, la pérdida de vidas humanas. Para evitar estas consecuencias, las autoridades locales han reforzado las medidas de control y han establecido sanciones económicas severas que pueden llegar casi a los $2 millones, según informó Alejandro Lara, subdirector de la Unidad de Contravenciones del Ministerio de Seguridad.

En una conferencia de prensa celebrada este miércoles, Lara destacó la importancia de que los propietarios de ganado cumplan con las normativas vigentes para prevenir accidentes y posibles sanciones. “El ganado que deambula en las rutas o en sus inmediaciones sin control puede derivar en un accidente con daños y pérdidas materiales e incluso en la muerte de alguna persona. Es fundamental que los propietarios tengan compromiso ciudadano y conocimiento de las normativas vigentes”, expresó el funcionario.

Lara detalló que las sanciones por permitir que animales deambulen en la vía pública están amparadas por la Ley N°X630 de 2008 y la Ley N°847 de 2013. “El artículo 49 de la primera ley establece la prohibición de dejar animales sueltos en la vía pública. Y el artículo 25 de la misma ley, la obligatoriedad de que los propietarios de campo lindante con caminos conserven el alambrado en buenas condiciones. La Ley N°847 prohíbe a los propietarios tener animales sueltos o abandonados en la ruta, incluyendo el ámbito que comprende la franja de tránsito, el camino y sus laterales”, explicó.

En cuanto a las sanciones económicas, Lara hizo una distinción entre el ganado mayor y menor. “Por ganado menor, hablamos de ovejas y cabras, por ejemplo. En ese caso, la sanción es de 350 a 750 litros de nafta, lo que equivale a $455 mil a $975 mil. En el caso del ganado mayor, como equinos y vacunos, la multa puede llegar hasta $1.950.000”, señaló.

El funcionario advirtió que, además de las multas administrativas, los propietarios de animales sueltos pueden enfrentar demandas judiciales si se demuestra que su negligencia causó un accidente. “Mantener el ganado en la propiedad correspondiente no solo evita la sanción administrativa, sino también el costo que implica un juicio”, subrayó.

Lara también explicó que, ante una denuncia por animales sueltos, la Policía Ecológica Ambiental, dependiente de la Dirección General de Policía Caminera, interviene de inmediato. “Cuando los efectivos toman conocimiento, deben secuestrar al animal y ponerlo a resguardo. Si aparece el propietario, se le devuelve el animal y se le aplica la infracción correspondiente. Si el animal no tiene marca y el propietario alega que es suyo, su manifestación es suficiente para acreditarlo”, detalló.

El proceso para hacer cumplir estas sanciones incluye notificar al propietario de la infracción y, si no se paga voluntariamente, se comunica la resolución a la división Marcas y Señales de la Policía. “Cuando el propietario tenga que renovar la marca y señal, deberá abonar la infracción pendiente, de forma similar a como se requiere el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito para renovar la licencia de conducir”, explicó Lara.

Finalmente, el subdirector de la Unidad de Contravenciones informó que, en los últimos nueve meses de gestión, se han aplicado un total de 28 infracciones, con un alto índice de pago voluntario por parte de los propietarios. Esto, según Lara, refleja un avance en la concienciación sobre la importancia de cumplir con las normas para garantizar la seguridad en las rutas de la provincia.

Nota: CM