Horarios y Canales para Realizar Trámites en Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial

En este momento estás viendo Horarios y Canales para Realizar Trámites en Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial

El Ministerio de Gobierno ha comunicado los procedimientos y vías disponibles para que los ciudadanos puedan efectuar reclamos ante la Dirección de Defensa del Consumidor y el Área de Lealtad Comercial. Los trámites pueden realizarse de manera presencial, telefónica y virtual, brindando múltiples opciones para facilitar el acceso de los consumidores a estos servicios.

Canales Disponibles para Reclamos

Los ciudadanos pueden realizar sus reclamos a través de las siguientes modalidades:

1. Presencial:
– San Luis: Ayacucho 945, 6º piso (Dirección de Defensa del Consumidor).
– Villa Mercedes: Mitre 948 (Subdirección de Defensa del Consumidor).
– Villa de Merlo: Terminal de ómnibus.

2. Formulario Web: Accediendo al sitio [http://bit.ly/FormulariodeReclamo](http://bit.ly/FormulariodeReclamo).

3. WhatsApp: Enviando mensajes al 2665-257767.

4. Telefónico:
– San Luis: 2664452000 interno 1058
– Villa Mercedes: 2664452000 interno 4085
– Villa de Merlo: 2664452000 interno 4137

Estos canales están disponibles de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00.

Presentación de ‘Libros de Quejas, Sugerencias y Reclamos’

La presentación de los ‘Libros de Quejas, Sugerencias y Reclamos’ en las oficinas de Lealtad Comercial se puede realizar en los siguientes horarios y lugares:
– Villa de Merlo  y  Villa Mercedes: De 8:00 a 14:00.
– Ciudad de San Luis: De 8:00 a 18:00.

Procedimiento de Reclamos

Al ingresar una denuncia, se inicia una etapa conciliatoria de aproximadamente 30 días. Si no se llega a un acuerdo, se abre un sumario al proveedor, quien tiene derecho a presentar un descargo. Finalmente, se emite una resolución que puede incluir sanciones o la reparación de daños.

Asesoramiento y Acompañamiento

La Dirección de Defensa del Consumidor brinda asesoramiento y acompañamiento personalizado a consumidores en situación de vulnerabilidad. Esto incluye personas mayores, migrantes, excombatientes, turistas, miembros de comunidades indígenas, del colectivo LGBT+, y vecinos de barrios populares o zonas rurales. El objetivo es asegurar que todos los consumidores, sin importar su situación socioeconómica o condición, reciban la atención y el apoyo necesario para resolver sus problemas de consumo.

Supervisión y Control

El Área de Lealtad Comercial cuenta con un cuerpo de 35 inspectores encargados de supervisar y controlar locales comerciales, asegurándose de la correcta exhibición de precios y condiciones de higiene. También verifican el cumplimiento del uso obligatorio del Libro de Quejas, Sugerencias y Reclamos.

Con estos esfuerzos, el Ministerio de Gobierno busca garantizar la protección y los derechos de los consumidores, proporcionando herramientas eficaces para la gestión de reclamos y la promoción de prácticas comerciales justas y transparentes.

Nota: CM