El Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’ amplió su Servicio de Esterilización y fortalece la red sanitaria provincial

  • Categoría de la entrada:Provincia / Salud
En este momento estás viendo El Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’ amplió su Servicio de Esterilización y fortalece la red sanitaria provincial

En una apuesta por mejorar la calidad del sistema de salud pública provincial, el Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” amplió y modernizó su Servicio de Esterilización. Esta expansión no solo incluye la incorporación de equipamiento de última tecnología, sino también la extensión del servicio a más de 20 centros de salud de todo el territorio sanluiseño.

Desde marzo de 2024, el servicio está bajo la dirección del especialista en Esterilización y Dispositivos Biomédicos, Ramón Garro, quien cuenta con 25 años de experiencia en hospitales de alta complejidad en Mendoza y Buenos Aires. “El desafío fue muy interesante. Además de formar un equipo de trabajo sólido, se planteó la necesidad de incorporar equipamiento técnico fundamental para el servicio”, explicó Garro.

Bajo la conducción del director general del hospital, Adolfo Sánchez de León, el hospital sumó personal calificado local, incluyendo profesionales egresados de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y operarios del programa de inclusión social, quienes fueron especialmente capacitados para desempeñarse en este campo vital para la atención sanitaria.

Uno de los avances más destacados ha sido la incorporación de un equipo de óxido de etileno, un nuevo generador y maquinaria especializada, lo que garantiza una esterilización precisa y segura del instrumental médico. Esta tecnología permite que el servicio sea capaz de procesar entre 1,8 y 2 millones de instrumentos al año, utilizados en alrededor de 5.000 a 6.000 cirugías anuales.

Actualmente, el servicio cuenta con un equipo de 16 personas entre técnicos, operarios y coordinadores. Su labor no solo es crucial para prevenir infecciones —una de las principales barreras en procedimientos quirúrgicos—, sino que también resulta fundamental para el funcionamiento de sectores clave como bioingeniería, infraestructura y logística.

Gracias a esta expansión, el Hospital Central puede colaborar directamente con centros de alta complejidad como el Hospital Pediátrico, la Maternidad Teresita Baigorria, el Hospital Eva Perón de Villa Mercedes, el Hospital de Merlo, el Hospital de Santa Rosa, y más de 15 centros de atención primaria (APS).

“El objetivo es claro: asegurar que ningún elemento, ni siquiera una gasa, se utilice sin haber pasado por el proceso de esterilización. Es una responsabilidad que asumimos con compromiso y rigor profesional”, concluyó Garro. Esta ampliación consolida al Hospital Central como un referente regional en materia de seguridad quirúrgica y control de infecciones.

Nota: CM