La Casa de Gobierno fue sede de la Jornada Institucional para el Desarrollo Estratégico de la Provincia de San Luis, organizada por el Gobierno provincial y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). El encuentro marcó un año desde la reincorporación de San Luis al organismo federal y permitió mostrar los avances, proyectos en ejecución y nuevas acciones planificadas en materia energética, hídrica, educativa y productiva.
El acto contó con la presencia del gobernador Claudio Poggi, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, y representantes de la CEPAL, encabezados por su director en Argentina, Romain Zivy, además de funcionarios provinciales y nacionales. Durante la jornada, se firmaron convenios de cooperación técnica y financiera, y se presentaron los Planes Maestros de Agua y Energía 2025–2035, así como un nuevo Plan Maestro de Desarrollo Productivo.
Un año de cooperación y planificación a largo plazo
En su discurso, Poggi destacó que la reincorporación al CFI fue una decisión estratégica de su gestión: “Tras 18 años de autoaislamiento, San Luis volvió al organismo más federal del país para recuperar oportunidades perdidas y proyectar su desarrollo a largo plazo”. Subrayó que el objetivo actual es construir “una provincia más competitiva”, donde la educación y la articulación público-privada sean pilares para generar empleo y atraer inversiones.
Por su parte, Lamothe remarcó la importancia del trabajo conjunto y el compromiso de la Provincia con los temas estratégicos: “En solo un año se desplegaron una gran cantidad de iniciativas en materia hídrica, energética y productiva. La química institucional y el talento humano de San Luis potencian su desarrollo”.
Avances en energía, agua, educación y producción
Durante el primer año de trabajo conjunto, San Luis y el CFI avanzaron en una agenda estratégica que incluye la elaboración de los Planes Maestros de Agua y Energía 2025–2035, orientados a garantizar el acceso sustentable al recurso hídrico, promover la eficiencia energética y acelerar la transición hacia fuentes renovables.
En el plano productivo, se puso en marcha el Programa de Fortalecimiento de las Cadenas Productivas, desarrollado junto con la CEPAL, que busca diversificar la economía provincial y generar empleo de calidad. Además, se consolidó un esquema de financiamiento que ya otorgó 54 créditos por más de $2.370 millones a PyMEs y proyectos de innovación, tecnificación del riego y eficiencia energética.
En materia educativa, la Provincia trabajará con la Fundación Varkey en el diseño de un Tablero de Control del Sistema Educativo Provincial, una herramienta que permitirá optimizar la planificación de políticas públicas. Actualmente, 38 profesionales sanluiseños participan en la Escuela Federal de Desarrollo del CFI, capacitándose en gestión pública, ambiente y desarrollo productivo.
Presencia nacional e internacional
San Luis incrementó su participación en ferias y eventos nacionales e internacionales —como la Feria del Libro, Arteba, Caminos y Sabores, la Feria Internacional de Turismo y el Apimondia Congress en Dinamarca—, posicionando su producción y cultura a nivel nacional e internacional.
Nuevos convenios y mirada a futuro
Durante la jornada se firmaron nuevos acuerdos para la adquisición de equipamiento destinado a los proyectos estratégicos de los planes hídricos y energéticos, así como un Convenio Marco de Financiamiento que amplía las herramientas crediticias para emprendedores y productores.
El gobernador Poggi cerró el encuentro destacando que el trabajo con el CFI y la CEPAL “significa pensar en las próximas generaciones”:
“No hay Gobierno sin planes de desarrollo, sin anticiparse al futuro. Esto recién comienza”, concluyó el mandatario.
Nota: CM