San Luis tendrá la primera fábrica de globos aerostáticos del país

  • Categoría de la entrada:Provincia
En este momento estás viendo San Luis tendrá la primera fábrica de globos aerostáticos del país

El Parque Industrial Sur de la ciudad de San Luis será escenario de un hecho inédito para la industria nacional: la instalación de la primera planta de fabricación de globos aerostáticos del país, a cargo del emprendimiento “Flotar en Globo”, con más de 30 años de trayectoria en la actividad aerostática.

Este lunes se realizó el acto de firma del convenio de adjudicación del predio entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y el emprendedor Adrián Barozza, referente nacional en vuelos en globo. La ceremonia estuvo encabezada por el director de Desarrollo Industrial y Energías Sustentables, Juan Antonio Ríos, acompañado por la asesora legal Karina Massaccesi. Durante el evento, se entregó simbólicamente la llave del galpón que funcionará como sede del proyecto.

La planta, ubicada en el Parque Industrial Sur, contará con más de 760 metros cuadrados destinados a la fabricación de globos de aire caliente certificados, aptos para actividades turísticas, deportivas y educativas. El emprendimiento forma parte del programa de incubación del Ministerio, que no solo otorga el espacio en comodato, sino que también brinda asistencia técnica, institucional y vínculos con otros actores del ecosistema productivo.

“La actividad aerostática viene creciendo en todo el mundo y en San Luis vamos a ser parte de esa expansión”, expresó Barozza. El emprendedor explicó que ya fabrican globos desde hace 15 años y cuentan con la certificación de la ANAC para su modelo ‘Silver’, homologado bajo estándares internacionales. “Ahora el paso siguiente es la producción en escala, y desde la provincia”, remarcó.

El predio cedido cuenta con la infraestructura adecuada para esta industria particular, ya que cada globo puede ocupar hasta 30 metros de longitud. Además, el proyecto contempla la apertura de una escuela de vuelo en convenio con el Centro de Instrucción EDA y una propuesta educativa liderada por Alejandra Leda.

El emprendimiento apunta a un crecimiento integral: desde el diseño personalizado de globos hasta la organización de eventos, capacitaciones y acciones promocionales. “Queremos que San Luis vuele, literal y simbólicamente. Esta industria tiene un fuerte componente artesanal y creativo, que genera empleo en áreas como costura, aeronáutica, logística y comercio”, señaló Barozza.

En cuanto al impacto económico, el empresario aseguró que se priorizará la contratación de mano de obra local: “Vamos a arrancar de a poco, pero si todo marcha bien, estimamos generar muchos puestos de trabajo”.

El Ministerio de Desarrollo Productivo acompaña esta iniciativa como parte de su política de fortalecimiento industrial, impulsando proyectos innovadores con potencial exportador. “Este es un emprendimiento único, con visión de futuro, que suma a San Luis al circuito mundial de la aeronavegación”, destacó el director Juan Antonio Ríos.

Nota: CM