San Luis ofrece colaboración para combatir los incendios forestales en Córdoba

  • Categoría de la entrada:Provincia
En este momento estás viendo San Luis ofrece colaboración para combatir los incendios forestales en Córdoba

En un gesto de solidaridad interprovincial, el gobierno de San Luis ha ofrecido su colaboración para combatir los voraces incendios forestales que azotan la región de Traslasierra, en Córdoba. Actualmente, el frente del fuego, que ya ha devastado cerca de 6.000 hectáreas de vegetación en el departamento cordobés de San Javier, se encuentra a tan solo 12 kilómetros del límite con San Luis. Más de 40 efectivos de distintos cuarteles se encuentran en estado de alerta, listos para responder ante cualquier requerimiento.

Desde el pasado domingo, el incendio ha consumido vastas áreas de la serranía cordobesa, y aunque las condiciones climáticas actuales dirigen las llamas en dirección contraria a San Luis, el Ministerio de Seguridad puntano ha puesto a disposición de sus pares cordobeses un contingente de 40 efectivos de 11 cuarteles de la Unidad Regional III, junto con vehículos e insumos necesarios para frenar el avance del fuego.

Gonzalo Pérez, subdirector de coordinación general operativa del Ministerio de Seguridad de San Luis, comentó en una conferencia de prensa que el Ejecutivo provincial “ha puesto a disposición nuestra estructura, recursos de capital humano y también nuestros materiales para trabajar en la lucha y combatir incendios forestales. También ofrecimos nuestro equipo logístico y se solicitó a la Coordinación Única de Bomberos Voluntarios la posibilidad de desplazarse y articular conjuntamente con la Dirección de Prevención”. Además, “en caso de que seamos requeridos, se movilizará también la Dirección General de Bomberos de la Policía, quien va a prestar colaboración”, añadió Pérez.

Hasta el momento, 226 brigadistas y bomberos voluntarios cordobeses, junto con el personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC), bomberos de la Policía de la Provincia de Córdoba y miembros de protección civil, están combatiendo el incendio.

“Estamos en alerta y hemos reforzado la atención en la Costa de los Comechingones, donde se le ha solicitado a los cuerpos de bomberos y equipos de emergencia que estén atentos a un posible cambio de los vientos que requiera de una inmediata atención. Por lo pronto, la Villa del Merlo y los bomberos voluntarios están atentos con todo lo que es el corredor de los Comechingones hasta la localidad de Papagayos. Se les pidió que estén prestos por cualquier intervención que se requiera o si el incendio pasa el límite jurisdiccional de nuestra provincia”, detalló Pérez.

El incendio se originó en Travesía, en el departamento de San Javier, lo que llevó a los bomberos voluntarios de La Paz y Los Hornillos a ser los primeros en intervenir. Sin embargo, la acumulación de material combustible debido a la falta de incendios recientes en la zona permitió que las llamas se propagaran rápidamente hacia el Valle de Calamuchita y Traslasierra.

Cuidados y recomendaciones

San Luis ya ha entrado en temporada de incendios, y Pérez aprovechó para dar algunas recomendaciones y lineamientos para evitarlos. “Nuestra dirección está haciendo una importante campaña de prevención de incendios y se les solicita a los ciudadanos un control estricto, sobre todo a los propietarios de distintos establecimientos para que tengan al día su picada corta fuego. A que se apaguen bien las colillas de cigarrillos, a no encender fuego en lugares no autorizados y, si van a hacer trekking o senderismo, turismo en la zona serrana, entiendan que no se puede prender fuego, que está totalmente prohibido y que las quemas también están totalmente prohibidas. Sí o sí, deben solicitar un proceso de autorización”, sostuvo.

A la fecha, las autoridades provinciales han logrado que las 35 jurisdicciones con cuarteles de bomberos voluntarios mantengan una guardia permanente las 24 horas, “garantizando que los servicios de emergencias puedan acudir rápidamente y que el incendio no se salga de control. Lo cierto es que tenemos un importante colchón de vegetación y las condiciones climáticas para este año son desfavorables, por lo que probablemente tengamos incendios”, concluyó Pérez, señalando la importancia de la campaña de prevención y control para minimizar los riesgos.

Nota: CM