Proyectos de realidad aumentada e incubación de pollitos representarán a San Luis en la Feria Nacional de Ciencias

  • Categoría de la entrada:Cultura / Provincia
En este momento estás viendo Proyectos de realidad aumentada e incubación de pollitos representarán a San Luis en la Feria Nacional de Ciencias

San Luis tendrá una destacada participación en la próxima instancia nacional de la Feria de Ciencias con dos proyectos innovadores que han captado la atención por su creatividad y potencial. Se trata de ‘Descubriendo realidades ocultas’, desarrollado por alumnos de la Escuela Normal ‘Juan Pascual Pringles’, y ‘TRIPL3 P’, un proyecto de incubación de pollitos creado por la comunidad educativa de la escuela N° 448 ‘Paula Albarracín’ de Batavia.

‘Descubriendo realidades ocultas’ y la enseñanza a través de la realidad aumentada

El proyecto ‘Descubriendo realidades ocultas’ nació de la curiosidad de los estudiantes por los códigos QR que encontraban en su entorno escolar. Esta iniciativa utiliza tecnologías de realidad aumentada (AR) y códigos QR para enseñar matemáticas a los alumnos de nivel inicial, con el objetivo de enriquecer su proceso de alfabetización matemática. La propuesta crea un entorno de aprendizaje dinámico que combina el uso de tecnología con conceptos matemáticos, haciéndolos más accesibles y estimulantes para los niños.

Al integrar la AR y los códigos QR en el aula, el proyecto transforma la manera en que los estudiantes interactúan con el conocimiento, fomentando su interés por la lectura, escritura y oralidad a través de una experiencia inmersiva. Esta metodología busca preparar a los alumnos para los desafíos del siglo XXI con un enfoque multidisciplinario e innovador, alejándose de los métodos tradicionales de enseñanza.

‘TRIPL3 P’: incubación de pollitos y sustentabilidad en la escuela N° 448 de Batavia

El segundo proyecto que representará a San Luis en la Feria de Ciencias es ‘TRIPL3 P’, una iniciativa de la escuela N° 448 ‘Paula Albarracín’ de Batavia. Lo que comenzó como el deseo de los alumnos de 5° grado de criar pollitos, se transformó en un sistema de incubación artificial diseñado por los mismos estudiantes y docentes. Ante la dificultad de conseguir pollitos en su localidad, los alumnos decidieron investigar y desarrollar un prototipo que permitiera la incubación de huevos de manera sustentable.

El sistema incluye un motor reciclado de un microondas para el volteo automático de los huevos y un cooler de CPU para la circulación de aire forzado, todo controlado por un kit de termostato calibrado que mantiene la temperatura ideal para la incubación entre los 35,5°C y 37,5°C. Después de dos intentos fallidos, este año los alumnos lograron incubar exitosamente sus primeros pollitos, lo que generó gran satisfacción en la comunidad educativa.

Ambos proyectos no solo destacan por su carácter innovador, sino también por su impacto en el ámbito educativo y comunitario. ‘Descubriendo realidades ocultas’ fomenta el uso de tecnología en el aula, mientras que ‘TRIPL3 P’ ofrece una solución sustentable y accesible para la crianza de pollos, beneficiando a la escuela y a la comunidad de Batavia.

Nota: CM