El Gobernador promulgó la ley que actualiza el sistema electoral

  • Categoría de la entrada:Provincia
En este momento estás viendo El Gobernador promulgó la ley que actualiza el sistema electoral

En una medida que busca fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones democráticas, el gobernador Claudio Poggi firmó el decreto de promulgación de la Ley de Actualización del Sistema Electoral. Este hito se concretó antes de su partida a una gira institucional por el Valle del Conlara, cumpliendo su compromiso de realizar esta reforma en un año no electoral.

Principales cambios: Boleta Única Papel y derogación de la Ley de Lemas

Entre las modificaciones más relevantes, la nueva legislación introduce la Boleta Única Papel (BUP) como herramienta para los próximos comicios y elimina la Ley de Lemas. Este último sistema, implementado por el gobierno anterior, fue criticado por generar confusión y debilitar la confianza en las instituciones al permitir que listas internas sumaran votos para una misma agrupación principal, lo que no garantizaba que el candidato más votado resultara electo.

La BUP, por su parte, simplificará el proceso electoral al presentar en una sola hoja todas las opciones de candidatos. Esta señalará en columnas la agrupación política, el número de lista y los distintos cargos electivos, que se organizarán de manera jerárquica: gobernador, senador provincial, diputado provincial, intendente y comisionado. Además, este mecanismo evitará problemas frecuentes como el robo, desorden o faltante de boletas en el cuarto oscuro.

Una reforma consensuada

La actualización del sistema electoral fue fruto del trabajo de una comisión especial compuesta por legisladores del oficialismo y la oposición. El dictamen unánime, que contó con aportes de actores políticos y sociales, refleja el objetivo compartido de facilitar el acto electoral para los ciudadanos y promover la transparencia.

Otros cambios destacados

La ley también introduce ajustes en las normas de paridad de género. A partir de ahora, cada partido debe respetar la alternancia de un hombre y una mujer en sus listas, sin la imposición de que el género que encabece deba ser uno en particular. Esto elimina una cláusula transitoria que obligaba a que las próximas dos elecciones fueran encabezadas por varones.

Asimismo, la ley aclara que el Tribunal Electoral Provincial será el responsable de la producción y distribución de las boletas, mientras que el Poder Ejecutivo asumirá los costos para garantizar una boleta por cada elector registrado en el padrón electoral.

Con esta reforma, el Gobierno de San Luis busca optimizar la experiencia electoral de los ciudadanos, fortalecer la transparencia y consolidar la equidad en la representación política.

Nota: CM