Este miércoles, en una sesión especial en conmemoración del Día del Maestro, la Cámara de Diputados de San Luis aprobó con 22 votos afirmativos y 12 en contra la adhesión de la provincia a la Ley 27.489 de Cédula Escolar Nacional. Esta iniciativa, enviada por el Poder Ejecutivo provincial, busca mejorar el sistema educativo y combatir la deserción escolar, asegurando que todos los niños y jóvenes de San Luis estén incluidos en el sistema educativo.
Herramienta clave contra la deserción escolar
La Cédula Escolar Nacional es un programa que permite identificar a los niños y adolescentes que, estando en edad escolar, no forman parte del sistema educativo, ya sea porque nunca ingresaron o porque abandonaron sus estudios. Gracias a esta herramienta, el gobierno provincial podrá aplicar políticas de intervención para reincorporar a estos alumnos y prevenir la deserción.
La diputada Eugenia Gallardo destacó la importancia de contar con datos nominalizados de los estudiantes, lo que facilitará el seguimiento de aquellos que se trasladen dentro o fuera de la provincia. “Esto permitirá garantizar que si un alumno se muda a San Luis o se traslada a otra provincia, su condición escolar será monitoreada, asegurando su continuidad educativa”, explicó Gallardo.
Capacitación y políticas educativas complementarias
El programa también prevé la capacitación de equipos interdisciplinarios que trabajarán en la inclusión y permanencia de los estudiantes. Estos equipos ayudarán a las familias a inscribir a sus hijos en las escuelas, asegurando que todos tengan acceso a la educación. Según Gallardo, la educación es una prioridad del actual gobierno provincial, y la adhesión a este programa es una de las herramientas para enfrentar los desafíos que surgieron, especialmente después de la pandemia.
Registro académico y Sistema de Alerta Temprana
Uno de los pilares del proyecto es la implementación de un registro detallado de la historia académica de cada alumno, que se gestionará a través de la plataforma provincial 3.0 y el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE). Este registro incluirá información personal, socioeconómica, de asistencia y rendimiento escolar, lo que permitirá un seguimiento integral de cada estudiante.
Además, se implementará un Sistema de Alerta Temprana (SAT), una herramienta que detectará señales de riesgo, como inasistencias reiteradas o bajo rendimiento académico, para intervenir de manera preventiva y evitar que los alumnos abandonen la escuela. “Recibimos el gobierno sin datos claros sobre la deserción escolar. Este programa y el uso del SInIDE nos permitirán prevenir el abandono escolar mediante un seguimiento exhaustivo de las alertas”, explicó Gallardo.
Compromiso con la educación
Gallardo subrayó el compromiso del gobernador Claudio Poggi con la educación, destacando que desde el inicio de su gestión se han implementado múltiples políticas educativas, como la Ley de Beca al Mérito, aprobada la semana pasada. También mencionó iniciativas como la mejora de la infraestructura escolar, la apertura de concursos para directores, planes de alfabetización y la creación de centros de desarrollo infantil en barrios vulnerables, donde los niños de 45 días a dos años y medio recibirán atención adecuada.
Finalmente, Gallardo destacó el plan alimentario-nutricional (PANE) como un factor clave para mejorar la asistencia escolar, asegurando que “el gobierno provincial está trabajando integralmente para garantizar el acceso a la educación y mejorar la calidad de vida de los estudiantes”.
Nota: CM